Las ideas de negocios electrónicos se expanden cada vez más en todo el mundo y el Ecuador no se queda atrás. Para esto, es esencial conocer las palabras principales que vas a toparte en algún momento, así que si decides aventurarte en este mundo digital, aquí te dejo 15 términos comunes (y algunas expresiones) que vas a encontrar:

- Presencia Online: La imagen que refleja tu perfil, producto o compañía en internet.
- BTL: Traducido a “bajo la línea”. Publicidad no masiva para mercados específicos.
- Dominio: La ubicación que te permite acceder un link o enlace web.
- Enlace, vínculo o link: Dirección que te permite ingresar a páginas web o partes dentro de la misma (ej: http://www.distratega.com/innovacion)
- Hosting: Almacenamiento web que proveen algunos usuarios de internet (como Blue Host, Hotmail o Gmail).
- Bitcoin: Es la moneda que usa el mundo digital. No es controlada por bancos, sí es leal y todo el mundo puede utilizarla.
- Nasdaq: El mayor mercado de bolsa de valores del mundo. Aunque existen otros índices similares como el S&P 500, Dow Jones, Nasdaq, ni una se compara al tamaño accionario y cambiario que tiene NYSE.
- Incoterms: Los términos internacionales de comercio. Son el acuerdo entre comprador-vendedor, generalmente usados para importación y exportación y los hay de 10 diferentes tipos (entre ellos los más comunes FOB, CIF, y DAT).
- Buyer-seller: Comprador-Vendedor
- Stocks/dividends/bonds: Acciones/dividendos/bonos (usados en el Mercado de valores nacional e internacional que te permiten comprar o vender dinero en forma de papeles a corto o largo plazo)
- “Súbelo al drive”: Expresión usada por los usuarios de Gmail. Es un espacio en tu cuenta de Gmail que sirve como un pequeño disco duro digital, para guardar y compartir archivos. Es útil porque lo puedes usar desde cualquier computador.
- URL: Sistema de direcciones de internet.
- Portada: Página principal de las páginas de internet que sirve como punto de partida para su navegación
- Interfaz: Es la conexión que tiene el usuario para comunicarse con una máquina. También puede ser la conexión que tiene una máquina para comunicarse con otra.
- WWW: Forma abreviada de “World Wide Web” o “Telaraña Mundial” que es la interfaz de comunicación en el internet.

Expresiones informales comunes (por si ya no las conocías):
- Inst. (abreviación de Instagram)
- Wa (abreviación de WhatsApp)
- Face o fb (abreviación de Facebook)
- YOLO (dicho para justificar realizar actos que atentan contra tu vida, porque ¨sólo se vive una vez¨)
- LOL(que expresa una carcajada), ntp (no te preocupes)
- “Ty” o “thnks” (gracias)
- lmao o lmfao (es como “lol” pero con un toque mayor de risa)
- RT (retweet o compartir algo en twitter dicho por alguien más, usado informalmente como verbo conversaciones en WhatsApp)
- “Dm me”, “pm me” o “por inbox” (es una forma de decir, mensajéame esto en privado)
- WTF (expresa un informal “¿Qué carajo?)
- Facepalm (o eso fue tonto)
- NSFW (advertencia que indica que el link tal vez tenga algo “sucio”)
- TBT (usado en fb o inst. para repostear fotos viejas)
- Trend: Moda pasajera
- Pokeparada (trend usada por jugadores de Pokemon Go para obtener diversos recursos que te permiten seguir jugando)
- Muro o Wall: Espacio permitido por algunas redes sociales, que permite postear contenido que quieran compartir a sus contactos o hacia algún grupo en particular.
- Gamer: Persona que se juega en una consola o en la pc. Ya sea sin o con conexión a internet.
- Googlear o Youtubear: Buscar algo en Google o YouTube
- Youtuber: Celebridad conocida en el medio de YouTube que crea videos con el fin de entretener o informar.
- Postear: Verbo de jerga web, que indica la publicación de un contenido en redes sociales.
Redacción
María José Cedeño
Edición
Roberto León
Debe estar conectado para enviar un comentario.